Modificaciones del cuello del útero en el preparto


El cuello uterino o cérvix, es una banda fibromuscular en forma de cilindro que comunica la vagina con el útero y mide aproximadamente de 3 a 4 cm de largo y 2,5 de diámetro. Para que el parto se produzca por vía vaginal, debe realizarse el borramiento y la dilatación del cuello uterino para dejar paso al bebé.

 

Por la acción de distintas hormonas, como las prostaglandinas y la oxitocina, el cuello uterino experimenta una serie de cambios morfológicos y bioquímicos: se ablanda y se acorta hasta desaparecer. Se producen las contracciones que hacen que las fibras musculares se vayan estirando, de tal forma que cada vez son más delgadas y así se consigue que se vayan abriendo y desapareciendo. Una vez finalizado el borramiento, el cuello queda como un anillo (anillo cervical) de la textura de un papel de fumar, y comienza la dilatación propiamente dicha. En los segundos partos, se produce a la vez el borramiento y la dilatación, lo cual hace que sea más rápido el tiempo total del preparto y del parto.

 

La dilatación y el borramiento del cuello del útero se mide mediante una exploración vaginal. Éste es uno de los parámetros que se tiene en cuenta para reconocer si se ha iniciado el parto.

 

En el preparto, el cuello uterino se borra hasta un 50%. A partir de este momento, comienza el parto si se dan otras dos condiciones, como la dilatación de más de 3 cm. y las contracciones rítmicas con una frecuencia alrededor de los 5 minutos.

 

En alguna de estas dos fases de dilatación, al borrarse y dilatarse el cuello del útero podría expulsarse el tapón mucoso que sella la entrada a modo de barrera para proteger el útero de posibles infecciones.

 

Existen distintos factores que pueden modificar estos periodos de dilatación haciéndolos más cortos o más largos. Si el cuello del útero está duro, posterior o no está borrado del todo, la dilatación será más lenta.  Si la cabeza del bebé baja y se apoya bien, la dilatación será más rápida que si está alta y no presiona bien sobre el cuello. También influye si hay diástasis de rectos abdominales y por ese motivo la cabeza no puede colocarse bien y “bajar”. Otro factor es si se rompe la bolsa del líquido aminiótico, porque se elimina el líquido que hay entre la cabeza y el cérvix consiguiendo acelerar el parto al aumentar la intensidad, frecuencia y duración de las contracciones.

 

¿Qué te parece?