síntomas de embarazo

Si tienes sospechas de poder estar embarazada y todavía no es el momento en el que un test de embarazo te daría un resultado positivo, debes estar atenta a estos síntomas de embarazo.

Si tienes sospechas de poder estar embarazada y todavía no es el momento en el que un test de embarazo te daría un resultado positivo, debes estar atenta a estos síntomas de embarazo.

La duda surge si estás buscando embarazo o si por el contrario, sin buscar embarazo, has tenido relaciones sexuales con eyaculación en tu vagina sin método anticonceptivo. Lo más frecuente es que los espermatozoides, hayan ascendido por tu vagina, cerca del momento de la ovulación, pero puede suceder en cualquier otro día del ciclo, incluso durante la fase menstrual.

Puede ser que estos síntomas de embarazo que enumero a continuación los empieces a sentir a partir de la 6 semana de gestación, esto sucede en 7 de cada 10 mujeres que están embarazadas, aunque puede ser que los empieces a sentir antes de notar el retraso de la regla.

 

síntomas de presunción de embarazo

Estos síntomas de los que hablo ahora son de presunción de embarazo, para confirmarlo debes tener un test de embarazo positivo. Los síntomas varían en cada mujer, pueden ser muy claros o pasar más desapercibidos.

cambios en el pecho

Uno de los primeros síntomas son los cambios en la sensibilidad, color y tamaño de tu pecho.

Puede ser más sensible e incluso molesto al tacto y/o al movimiento. Puede ser que el color de la areola se oscurece y aparecen unos “bultitos” en ella. Y también a veces aumenta de tamaño. Estos síntomas pueden aparecer los días anteriores de tener tu menstruación y por ello puedes dudar entre si estás embarazada o vas a tener la regla. Ocurre por el aumento de tus niveles hormonales, y según avanza el embarazo continuarán aumentando poco a poco, estás preparándote para la lactancia.

 

dolores de la pelvis

Otro síntoma que a veces se confunde con la sensación de empezar la regla es tener dolores pelvianos, motivados en este caso por la congestión y crecimiento del útero.

Los síntomas que enumero a continuación, no se suelen observar los días premenstruales y pueden ser unos síntomas que nunca habías tenido antes.

 

sentido del olfato más desarrollado

Si notas que tienes el sentido del olfato más desarrollado y empiezas a oler nuevos olores, o los habituales te resultan molestos, puedes ser que estés embarazada. Como hembras mamíferas que somos, desarrollamos especialmente el olfato para detectar varias cosas:

alimentos en mal estado, algún depredador que se acerca, etc.

 

náuseas y vómitos

También las hormonas del embarazo, sobre todo la gonadotropina coriónica, hace que puedas sentir náuseas y vómitos frecuentemente al levantarte por la mañana, aunque también puede ser a lo largo del día. Normalmente esto hace que estés mejor con el estómago lleno, y ayuda a evitar hipoglucemias que son malas para tu hijo en formación, por eso algunas mujeres sienten un hambre voraz. Casi la mitad de las mujeres mejoran al finalizar el primer trimestre, aunque hay algunas que llegan así al parto. Hay muchas teorías sobre el origen y la solución de estas molestias, mejor lo dejamos para otro artículo más adelante.

 

abdomen hinchado

Otro síntoma que puedes notar es que tu abdomen está más hinchado de lo habitual, aunque tu útero aún es muy pequeño, ya puedes empezar a notar que no te puedes abrochar bien los pantalones y que te aprietan, suele pasar sobre todo, si no es tu primer embarazo. También puedes tener flatulencia y estreñimiento, esto es debido (como todo) a la progesterona que hace que se enlentezca el tránsito intestinal. La progesterona, junto con los estrógenos, hacen que se relajen muchas de las fibras del cuerpo, entre otras los vasos sanguíneos y por ello disminuye la tensión arterial, el flujo de sangre se hace más lento y puedes sentir mareos y desmayos al inicio del embarazo. Lo mejor es ponerte tumbada en el suelo con los pies en alto, más adelante la postura mejor será tumbada sobre el lado izquierdo para no comprimir la vena cava.

 

cambios en la temperatura basal

Si conoces las variaciones habituales de tu temperatura basal, observarás que cerca del momento de la ovulación puede aumentar medio grado y mantenerse allí hasta el inicio del próximo ciclo menstrual. Sin embargo, si se mantiene alta más de 18 días, esto puede ser señal de un embarazo. Puesto que como sabes, la segunda mitad del ciclo, dura 14 días para todos los ciclos y todas las mujeres, es fijo y lo que varía es la primera mitad del ciclo.

 

cambios de humor

Es normal tener cambios de humor durante el embarazo, está causado también por las hormonas del embarazo, que afectan a los neurotransmisores. Puedes notar grandes cambios de humor, pasar de la tristeza a la alegría sin causa aparente, estar más sensible a ciertas situaciones tanto positivas como negativas, tener dudas, miedos, irritabilidad, ansiedad, etc. Si notas que te supera esta situación, no puedes trabajar responsablemente como antes, notas que quieres hacerte daño a tí o a tu bebé, entonces, debes pedir ayuda profesional, puesto que para eso estamos. Nuestra función es ayudarte, apoyarte, comprenderte, sin emitir juicios de valores ni imponer nuestro criterio.

 

muchas ganas de orinar

Si te pasas el día orinando puede ser otro síntoma de embarazo, por dos motivos. Al aumentar la cantidad de líquidos corporales, el filtrado glomerular también aumenta y por lo tanto tienes más orina en la vejiga. El otro motivo es que el útero se redondea con el embarazo y comprime la vejiga, a medida que éste aumenta, va ocupando el espacio libre que hay en tu abdomen y se libera la vejiga, hasta el 3o trimestre que vuelve a comprimirse otra vez de nuevo por el tamaño de tu bebé y vuelves a pasarte todo el día y la noche de viaje al baño.

 

leve sangrado

Un sangrado unos 7-10 días tras la ovulación, puede ser un síntoma de la implantación del óvulo fecundado en el útero. Suelen ser unas gotitas rosadas o marrones, verás que es diferente a la menstruación. En el embarazo, si notas algún sangrado, debes acudir a un centro médico.

 

cansancio

También puedes notar más cansancio del normal, duermes mucho y sigues teniendo sueño. Debes tumbarte a mediodía e intentar dormir y descansar lo máximo posible. Ten en cuenta que además de interrumpir el sueño por levantarte por la noche para ir al baño y puede que las náuseas también te despierten o te mantengan sin comer, estás creando una nueva vida y esto es un trabajo agotador.

 

amenorrea

Otro signo de embarazo, bastante importante, es la amenorrea, es decir la falta de menstruación. Si tu regla se retrasa, sobre todo si eres regular, te hará sospechar de un embarazo. Entonces, pasados por lo menos 3-4 días de la falta de la regla, aunque es más fiable si esperas 6-7 días, podrás hacerte un test de embarazo. (enlace a mi artículo sobre test de embarazo). Y salir de dudas……Si pasan 3 meses sin tener la regla y sin estar embarazada, es bueno que acudas a tu ginecólogo para saber el motivo de esta amenorrea.

¿Qué te parece?